Mostrando entradas con la etiqueta cuidados generales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidados generales. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2018

Cuidados del babirusa

Requerimientos de la instalación



Para mantenr babirusas necesitaremos un recinto exterior y uno interior, el exterior debe ser lo suficientemente grande como para que el animal tenga un comportamiento natural, se recomienda alrededor de 350m² por animal, en cambio el recinto interior puede tener únicamente 8m², también deberá haber un establo por cada ejemplar. Para mantener a un babirusa dentro de su recinto podremos usar paredes de hormigón o vallas de madera de 1,2 metros de altura. La temperatura ideal para el recinto interior son 18ºC, ademas de tener una cierta humedad. La instalación de los babirusas deberá contar con plantas, arboles, troncos y piscinas tanto de agua como de barro, es probable que debemos proteger algunos arboles con una malla para evitar que los babirusas los destrocen. Los sustratos recomendados son los blandos ya que si son sustratos muy abrasivos sera perjudicial para las patas de los animales. 

Cuidados generales

Dependiendo del carácter del animal y del zoológico podremos entrar al recinto con los babirusas pero siempre con precaución. Debemos limpiar el recinto exterior e interior de restos de comida y de excrementos.

Alimentación

Los babirusas son animales omnivoros, ene general el porcentaje de comida es el siguiente, el 25% de la dieta sera pienso comercial para herbívoros con alto contenido en fibra o pienso para cerdos. El otro 75% de la dieta serán vegetales, frutas o todo tipo de forrajeo que tengamos disponible. Por ejemplo, podemos ofrecerles manzana, kiwi, narnaja, platano, cereza, melon, ciruela, pera, melocoton, uva, berenjena, brocoli, coliflor, espianacas, lechuga, patata, apio, zanahoria, pepino, hojas de acacia, abedul, roble, sauce, alfalfa, heno, alamo, castañas, pan, maiz, copos de avena, pollitos o huevos. Como veis hay una gran variedad de alimentos que podemos ofrecer a los babirusas. En general podemos decir que un babirusa no deberá comer mas del 2,5% de su peso. La comida, distribuida a lo largo del día, se la ofreceremos en superficies limpias para evitar que coman sustrato. Siempre deben tener acceso a agua fresca y limpia.

martes, 4 de diciembre de 2018

Cuidados de la tortuga de espolones

Requerimientos de la instalación


Tened en cuenta que la Centrochelys sulcata es la tercera tortuga terrestre mas grande, por lo que un adulto es imposible mantenerlo en un terrario, siempre se mantienen en el exterior en un recinto de al menos 50m² para un grupo de 4 ejemplares, aunque si tenemos mas deberemos ampliar el recinto 5m² por cada ejemplar. Necesitaremos una barrera de 50cm de altura para asegurarnos de mantener a los animales dentro, la barrera debe ser lisa. También deberemos enterrar la barrera al menos 30cm. Si las tortugas tienen acceso a luz solar mucho mejor, pero si no pudiesen deberemos proporcionar iluminación UV, respecto a la temperatura, lo ideal es un gradiente de entre 24 y 33ºC pudiendo llegar el punto de calor hasta los 38ºC. Es una especie que vive en el desierto por lo que no necesitan humedad. En el recinto podemos poner ramas o rocas pero que serán usadas como barreras visuales. Es recomendable que pongamos una zona de sombra. La arena, la tierra o el césped pueden ser el sustrato ideal.


Cuidados generales

Las sulcatas son unas tortugas muy tranquilas, que, de adultas, permiten bastante la manipulación y se encuentran cómodas con los cuidadores. Los restos de comida y heces los limpiaremos a diario.

Alimentación


Como la gran mayoría de las tortugas, estas, son herbívoras, con una dieta alta en fibras y minerales pero baja en proteínas y grasas. Su dieta se basa principalmente en heno, diente de león, trébol, escarola, endibia, morera o alfalfa, ocasionalmente podemos ofrecerles algo de comida comercial para tortugas terrestres o incluso cactus, sin espinas claro, de especies como la chumbera. La fruta no es nada recomendable ya que tienen mucho azúcar y poca fibra. Se debe espolvorear calcio en las comidas. Pese a ser una especie desértica siempre tendrán acceso a agua fresca.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Cuidados del cercopiteco de Brazza

Requerimientos de la instalacion

Este primate aguanta una franja de temperatura bastante grande pero la temperatura ideal esta entre 16ºC y 26ºC, podemos llegar a esta temperatura mediante bombillas de calor o radiadores, pero recordar que no tengan acceso a ellos. En caso de estar en recintos interiores y no tenga acceso a luz directa del sol puede suceder que haya una cierta deficiencia de vitamina D3, por eso es recomendable proporcionar luz UV. Los cercoptecos necesitan un tamaño de instalacion grande, como norma general se recomiendan 30m² por individuo. Podemos usar distintos tipos de separación, las mas recomendadas son desde una malla con techo también de alambre, a una valla electrificada, el tamaño de los huecos de la valla deben ser inferiores a 2,5cm. La altura de la valla electrificada sera de 2 metros. No se deben usar fosos húmedos ya que los cercopitecos son capaces de nadar y tampoco es recomendable usar cristales como barrera. Ahora toca decorar el recinto cuanto mas complejo sea mucho mejor para el animal. Debemos tener estructuras de escalada, cuerdas, escondites, un pequeño estanque e incluso vegetación como arbustos o arboles. Recordar que el salto de un cercopiteco puede alcanzar 4 metros de longitud.  El mejor sustrato es el natural como hierba, viruta vegetal u hojarasca. Estos primates deben tenr acceso a un recinto interior donde pasar la noche y poder resguardarse de las inclemencias del tiempo. El tamaño sera de 4m² para un animal incrementándose 2m² por cada ejemplar mas.Debe haber varios cobijos para poder
separar ejemplares. Debe haber algunas estructuras de escalada pero no es necesario que sea tan complejo como el recinto exterior, si es importante que el sustrato sea hormigón y tengan paja para la cama.
Cuidados generales

Son primates de tamaño mediano que poseen unos grandes colmillos por eso únicamente debemos interactuar con ellos con una valla de por medio. Debemos limpiar el recinto a diario de excrementos y restos de alimentos. Así como cerciorarnos de la buena salud de los animales.

Alimentación

Como pasa con todos los animales cuanta mas variada sea la dieta mejor calidad de vida tendrá el animal. El 40% de la dieta de los cercopitecos de Brazza deben ser piensos comerciales para primates o piensos para primates foliofagos. Un 20% deben ser vegetales como por ejemplo col, lechuga, guisantes, judías, espinacas o acelgas. Otro 20% debe ser forrajeo, hojas de gran variedad especies como por ejemplo de olivo, avellano, olmo, arces, bambú, álamo, hibiscos o encina entre muchos otros. Un 10% de la dieta estará basado en zanahorias, nabo, remolacha, garbanzos o apio. Por ultimo un 10% para manzana, melocotón, sandia, plátano, ciruela, albaricoque, semillas, grillos, nueces o pollitos. Si repartimos el alimento por la instalacion mantendrá a los animales entretenidos duran mas tiempo. En lo que respecta al agua, siempre deben tener acceso a agua limpia. 

martes, 23 de octubre de 2018

Cuidados de la Platymeris biguttatus

Requerimientos de la instalación



No es necesario que tengan un terrario muy grande, para un grupo pequeño de unos 7 ejemplares necesitaremos un terrario de 30 x 30cm aunque podemos tener mas ejemplares siempre y cuando tengan escondites. No es necesaria una luz especial, simplemente necesitaremos una luz que ilumine el terrario. Respecto a la temperatura necesitan una temperatura máxima de 30ºC y mínima de 21ºC. La humedad rondara el 70% que proporcionaremos pulverizando el recinto. Podemos usar practicamente cualquier tipo de sustrato, el mas recomendable es una mezcla de fibra de coco, musgo y arena pudiendo poner algo de hojarasca en la superficie. La decoracion que usaremos pueden ser plantas, ramas, cortezas o troncos, tened en cuenta que cuanta mas superficie demos a las chinches mucho mejor y mas ejemplares podremos tener.
Cuidados generales
El mantenimiento es muy sencillo se basa en la retirada de restos de comida y mudas. Tened en cuenta que son animales venenosos cuya picadura es dolorosa y suele infectarse. Pueden lanzar su veneno.

Alimentación

Las chinches asesinas se alimentan de insectos, principalmente grillos, tenebrios o incluso cucarachas. Por el tamaño del alimento no hay problema ya que cazan ejemplares incluso mas grande que ellos. Siempre debe haber alimento en su recinto para evitar canibalismo. Podemos darle la comida con pinzas o bien dejarla por la instalacion y que ellos solos la cacen. Es recomendable poner un bebedero de agua con musgo o grava para evitar que se ahoguen.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Cuidados de la piraña Pygocentrus nattereri

Requerimientos de la instalacion

Esta piraña alcanza unas dimensiones bastante razonables, la media es de 30 centímetros pero pueden llegar a 50 cm. Para un solo ejemplar puede valer un acuario de 200 litros pero si queremos tener un grupo de pirañas en un buen acuario necesitaremos de al menos 1000 litros. Los parámetros del agua deben ser los siguientes: 
-pH: 6.0-7.0
-Dureza: 5-17
-Temperatura: 24-27ºC

Son peces un poco guarros, debido a su forma de alimentarse, por eso necesitaremos una potente filtración pero un flujo de agua moderado. En lo que respecta a la luz necesitamos una luz tenue, esta puede ser filtrada, por ejemplo, por vegetación. El sustrato ideal sera grava fina o arena. Son peces que necesitan espacio para nadar así que en el acuario únicamente pondremos algún tronco y planta pero sin cargarlo mucho. 

Cuidados generales

Como hemos dicho son peces que ensucian bastante el acuario, por eso es recomendable hacer cada semana un cambio de agua del 30%. Bien es cierto que si una piraña nos mordiese probablemente nos haga una buena herida pero eso únicamente pasa si la piraña se encuentra acorralada. Lo mas seguro que pase, si metemos la mano en el acuario, es que se esconda.
Alimentación

La dieta principal de las pirañas se basa en lombrices, boquerón, sardina, mejillones, pollo, gambas o incluso alimento comercial de peces carnívoros. Podemos dar el alimento entero o bien podemos trocearlo. No es necesario dar presas vivas pero de vez en cuando podemos dar grillos o tenebrios. Les daremos de comer todos los días.

viernes, 10 de agosto de 2018

Cuidados del ratón pigmeo Mus minutoides

Requerimientos de la instalacion


Lo mejor para mantener a este pequeño roedor es un terrario de cristal, para mantener una pequeña colonia sera suficiente un terrario de 60 x 50 x 45cm. Tened en cuenta que debemos evitar la rejilla ya que pueden escapar por ella, es mejor usar una malla fina. Respecto a la temperatura no son muy delicados pueden aguantar temperaturas de entre 15 y 30ºC sin problema. La humedad no es importante, ni muy baja ni muy alta, un 50% esta bien. Podemos usar todo tipos de sustrato, desde el sencillo papel de cocina hasta fibra de coco, arena de sílice o virutas de madera. Respecto a la decoracion podemos usar muchas cosas, los troncos los usaran mucho para escalar y hacer ejercicio, también podemos poner ramitas, cascaras de coco, tubos o los típicos juguetes que venden para roedores. Al ser animales tan pequeños tardaran bastante tiempo en destrozar las cosas que les pongamos, ademas no son muy destructores. Usaremos heno para el nido.
Cuidados generales

No son roedores que se deban estar manipulando, cuanto menos les toquemos mejor. Deberemos limpiar periódicamente el recinto de sus desechos. Hay que tener cuidado al hacer un mantenimiento de su recinto para que no se escapen ya que son muy pequeños.

Alimentación

Son animales omnivoros, su dieta base son semillas que usaremos las que están destinadas a aves como canarios, aves exoticas o periquitos. A parte también podemos darles heno, pan y ocasionalmente verduras, fruta y algún tenebrio, gammarus o grillo. Respecto al agua no nos vale los bebederos típicos de bola, lo mas recomendable es usar el bebedero que se les pone a las aves paseriformes.

martes, 24 de julio de 2018

Cuidados de la serpiente Agkistrodon contortrix

Requerimientos de la instalación


Para mantener a un ejemplar adulto de esta especie necesitaremos un terrario de al menos 100 x 60cm aunque puede ser un poquito mas pequeño. EL rango de temperatura rondara entre los 24 y 32ºC, la temperatura mas alta en el extremo calido del terrario y la temperatura mas baja en el extremo opuesto del terrario. Por la noche puede incluso descender la temperatura hasta los 15ºC. No es necesario que el terrario tenga una alta humedad, con la humedad ambiente es mas que suficiente. Como pasa con casi cualquier reptil, esta serpiente debe tener acceso a luz UV. El sustrato que utilizaremos sera fibra de coco, mantillo o virutas de madera, también es importante que tenga una capa de hojarasca. En lo que respecta a decoracion podemos poner ramas, troncos huecos, plantas o piedras. Debemos crear pequeñas cuevas donde puedan esconderse.

Cuidados generales

El Agkistrodon contortrix es una serpiente relativamente tranquila pero es venenosa por eso debemos manipularla siempre con ganchos, debemos mantener el terrario siempre limpio. Si presenta retención de muda podremos darle baños de agua tibia.

Alimentación
La alimentación en cautividad se basa principalmente en ratones o pollitos. En general se ofrece a una serpiente adulta un ratón a la semana pero dependerá también del ejemplar. El ratón se lo daremos muerto para evitar el sufrimiento de este y el posible daño que recibiría la serpiente. Es importante que siempre tengan acceso a un cuenco con agua en el que puedan beber o bañarse.

sábado, 2 de junio de 2018

Cuidados del loro gris

Requerimientos de la instalación

El Psittacus erithacus mas conocido como yaco, loro gris o loro gris de cola rojo es una de las psitacidas mas comunes en los zoologicos del mundo, estas necesitaran un aviario de al menos 3 x 3 x 3 metros, hay gente que lo mantiene en espacios mas pequeños, pero como siempre, yo recomiendo dar cuanto mas espacio mejor ya que mantendrá en buena forma física y psíquica al loro. Debe estar en un recinto echo con malla de acero, esta malla debe ser muy resistente, debe aguantar el fuerte y destructor pico del loro. El acceso al recinto sera una puerta, recordar que los loros son muy inteligentes por lo que debemos siempre cerrar la puerta con llave para evitar que la abran. Es recomendable que tengan acceso a una caja nido donde realizar las puestas o incluso pasar la noche, esta tendrá un tamaño de 30 x 30 x 60cm. Llega el momento de decorar la instalaciones, en centros de cría los mantienen simplemente con un par palos horizontales y una caja nido, pero nosotros, si tenemos una instalacion de cara al publico debemos tener mas elementos. Lo principal son ramas, ramas de distintos tamaños, grosores y durezas, estas las usaran para posarse, descansar, o simplemente destrozarlas con su pico. También se recomienda tener algún tronco grande. Dependiendo del loro las plantas pueden ser una buena opción, 
habrá ejemplares que destrocen en pocos días todas las plantas, en cambio habrá otros ejemplares que las ignoren. Puede depender entre otros factores el nivel de aburrimiento que tenga el loro. También podemos tener en el recinto elementos mas artificiales como pueden ser cuerdas, columpios o juguetes para psitacidas. Recordar no llenar la instalacion de objetos, dejar espacios de vuelo. En lo que respecta al sustrato se recomienda un sustrato blando, como por ejemplo mantillo cubierto con algo de hojarasca. Deben tener acceso a un pequeño cuenco con agua para que puedan bañarse y beber siempre que quieran.

Cuidados generales 
Debemos mantener muy limpia la instalación para evitar posibles enfermedades. El yaco es un animales muy sociable que creara fuertes vínculos con sus cuidadores pero tener cuidado con su pico. Los loros grises necesitan un mantenimiento general de la instalacion, nada del otro mundo.

Alimentación
Uno de los temas mas importantes es la alimentación, la dieta base de los yacos se basa en una gran variedad de verduras, frutas. Debemos evitar darles un solo alimento ya que se acostumbraran a el y sera muy difícil darles otros, por eso es importante darles gran variedad. Los alimentos mas recomendados son manzana, plátano, uva, melón, fresa, granada, kiwi, pera, zanahoria, col, pimiento, apio, calabacín, patata, pepino, brocoli, guisantes, judías, maíz, trigo, semillas. De manera ocasional podemos ofrecerle algo de carne como pollo cocido. Existen varios alimentos comerciales bastante completos destinados a psitacidas e incluso a esta especie en concreto, son muy recomendables pudiendo constituir hasta un 75% de su dieta. Una vez a la semana suplementaremos su comida con calcio. La comida se la podemos ofrecer en bandejas, escondiéndola por la instalacion o en enriquecimientos. Siempre deben tener acceso a agua fresca y limpia.

viernes, 18 de mayo de 2018

Cuidados del Varanus salvadorii

Requerimientos de la instalación


El Varanus salvadorii es uno de los lagartos mas grandes del mundo llegando a competir, en tamaño, contra el dragón de komodo. Por eso necesitan una instalación muy grande, estamos hablando de un tamaño de 3 x 3 x 4 metro para un solo ejemplar, en caso de parejas o tríos el tamaño puede ascender a los 6 metros. Como siempre digo cuanto más grande mejor, esta especie valora una instalación alta ya que son arboricolas. El gradiente de temperatura que necesitan rondara los 25 y 32ºC, bajando ligeramente durante la noche. La zona de asoleamiento puede llegar a una temperatura de 40ºC. Estos rangos de temperaturas permiten que durante los meses cálidos puedan mantenerse en instalaciones exteriores. La humedad debe ser alta, debe mantenerse sobre un 80%. Es necesario que los varanos puedan tomar el sol para recoger los rayos ultravioletas, en caso de que estén en recintos interiores usaremos las lamparas ultravioletas 5.0. El varano cocodrilo es muy peligroso por eso la instalación debe estar a prueba de fugas, a poder ser en una instalación cubierta. Como es un varano que escala la instalación debe tener grandes troncos y ramas, estas deben ser muy fuertes ya que un ejemplar puede llegar a pesar 20 kilos. A parte de las ramas y troncos también podemos poner piedras o incluso estructuras de escalada echas por nosotros de madera. Es recomendable poner una pequeña charca para que puedan sumergirse. El sustrato que usaremos debe ser un sustrato natural, por ejemplo mantillo, turba o fibra de coco. Se recomienda poner una capa de sustrato de 30cm como mínimo para amortiguar una posible caída, así como para mantener la humedad. Como veis no he recomendado plantas, estos varanos son muy destructivos, es probable que las acaben destrozando pero podemos intentar mantenerlas dentro.

Cuidados generales

Hay gente que trata a estos varanos como si fuesen inofensivos, son animales muy peligrosos ya que tienen una mandíbula y dientes muy fuertes, unas uñas largas y afiladas que usan para escalar y una cola muy larga que usan como látigo. Es por eso que debemos evitar manipularlos y si debemos manipularlos hacerlo siempre con guantes y todas las medidas de seguridad que tengamos. Por lo demás debemos hacer un mantenimiento general de la instalacion, limpieza de sustrato, cristales, elementos decorativos... Podemos entrar al recinto con los varanos dentro pero a poder ser siempre dos personas, una haciendo el mantenimiento y otra vigilando a los animales.

Alimentación

Estos varanos son carnívoros, en cautividad se alimentan de pollo, codorniz, ratas, ratones, conejos o cobayas. Ocasionalmente podemos darles de comer pato, huevo cocido o incluso algo de pescado. Los adultos se alimentaran dos veces a la semana, por ejemplo, un día podemos darle una rata y una codorniz y al otro día dos pollitos y un ratón. Aunque, obviamente, dependerá del ejemplar, la época del año y su estado de salud. Nosotros deberemos ir viendo que cantidad debemos dar a cada animal, ya que son propensos a la obesidad. Deben tener siempre acceso a agua limpia, se la proporcionaremos mediante la charca de su instalación. El alimento se lo daremos a poder ser muerto y mediante unas pinzas, nunca con la mano.

miércoles, 11 de abril de 2018

Cuidados de la hiena manchada

Requerimientos de la instalacion


La instalacion de las hienas debe tener al menos 200m² para un ejemplar e ir ampliando en un 50% el tamaño por cada ejemplar mas. Es importante que tengan recintos interiores pero estos no es necesario que sean muy grandes ni tampoco muy complejos, simplemente que tenga mucha cantidad de paja. Las hienas no saltan mucho por eso las barreras con que tengan una altura de 2 metros sera suficiente para mantenerlas dentro del recinto, eso si aseguraros de enterrar al menos un metro la verja ya que puede excavar. Son unos animales que aguantan todo tipo de temperaturas, desde los 0ºC hasta lo 40ºC, aunque si podemos evitar exponerlas a esas temperaturas tan extremas mucho mejor. No necesitan un sustrato en especial, lo mejor ser ofrecerles varios como arena, tierra o vegetal. Las hienas manchadas necesitaran en su recinto alguna pequeña cueva, tocones de arboles, grandes ramas, piedras y alguna pequeña piscina donde puedan bañarse. Gran parte del mobiliario sera usado para marcar.
Cuidados generales

No deberemos limpiar en exceso la instalacion, retiraremos excrementos y restos de comida pero las marcas de olor debemos dejarlas ya que si no puede causar estrés al animal al no poder reconocer ese territorio como suyo. Las hienas pueden llegar a tener una muy buena relación con sus cuidadores pero recordar que nunca os debéis fiar, las hienas tienen una mandíbula muy potente..
Alimentación
La hiena manchada tiene una dieta carnívora, en cautividad se alimenta de vaca, caballo, conejo, rata o pollo. No es necesario que deshueseis la carne, es bueno que las hienas coman huesos. Las hienas son propensas a la obesidad por eso es importante que ayunen una o dos veces a la semana. Como cualquier animal deben tener acceso a agua fresca todos los días.

martes, 13 de marzo de 2018

Cuidados del tiburon toro

Requerimientos de la instalació
 
El tiburón toro o Carcharias taurus, es un gran elasmobranquio que alcanza un tamaño de 2 metros, es por ello que necesitamos un tanque gigantesco, suelen estar en el tanque mas grande de todo el acuario que representa el mar abierto. Estamos hablando de miles de litros. Los parámetros aproximados del agua deben ser los siguientes:
-Temperatura: 23ºC (Nunca mas de 30)
-Salinidad: 22 g/l
-pH: 8

Tambien debemos tener un acuario muy bien oxigenado. La iluminación se la proporcionaremos a partir de lamparas de haluro metálico, hay algunos parques que proporcionan luz natural. Al ser tanques gigantescos necesitamos sistemas de filtración sobredimensionados para poder realizar una correcta filtración. El diseño del tanque es de lo mas sencillo, realmente cuantas menos cosas mejor, los tiburones toro no necesitan de rocas ni nada de por el estilo, simplemente necesitan espacio para poder nadar cómodamente. 
Cuidados generales
Animales muy peligrosos, es lo que nunca debemos olvidar cuando entremos al tanque con ellos. Mientras limpiamos cristales o realizamos cualquier labor de mantenimiento dentro del acuario los tiburones siempre estarán cerca, por eso es imprescindible que entren dos personas, una trabajando y otra vigilando. La persona que vigila siempre deberá tener algún palo de protección, este palo no se usa para golpear si no para marcar nuestro espacio. En caso de que se acerque un tiburón demasiado únicamente tenemos que apuntar hacia el y tocarle en alguna parte de su cuerpo, con esto el tiburón se retirará.
Alimentación
Esta especie se alimenta de pescado de la especie Mugil cephalus aunque podemos gran variedad de pescado como arenque, calamar o merluza. Les daremos de comer dos días siempre con un palo, nunca con la mano o desde fuera del tanque. Es recomendable que tengamos un control de cuanto come cada ejemplar. Deben comer un 3,5% de su peso a la semana.

jueves, 1 de marzo de 2018

Cuidados de la tortuga Malacochersus tornieri

Requerimientos de la instalación 


Para mantener a estas tortugas necesitamos un terrario mas grande de lo normal, lo ideal seria 100 x 100 x 60cm. Aunque el tamaño dependerá del diseño que queramos hacer al terrario. La temperatura en el punto cálido estará entorno a los 38ºC y en el punto frió estará entorno a los 29ºC. Hay que destacar la importancia de la luz UVB en esta especie. La humedad se debe mantener baja. El sustrato puede ser una mezcla de arena con mantillo o turba, debemos darles algo de profundidad ya que les gustara enterrarse. Lo mas importante en el diseño del terrario son las piedras planas, debemos amontonar piedras de forma que se creen algunas cuevas ademas de crear distintas alturas. Estas tortugas pasaran mucho tiempo en las cuevas que hemos creado con las rocas ademas de escalarlas. Aseguraros de que no pueden mover las rocas ocasionando derrumbamientos. Por otra parte podemos poner alguna planta y es recomendable poner un pequeño cuenco con agua, hay ejemplares que nunca se meten dentro de el, en cambio hay otros que lo usan mucho.
Cuidados generales

Debemos retirar cualquier tipo de excremento o resto de comida a diario. Esta especie de tortuga tiene el caparazón mas blando de lo normal, por eso debemos tener cuidado al manipularla.

Alimentación

Es una tortuga herbívora, en cautividad le daremos achicoria, diente de león, escarola, endibia, alfalfa, trébol, lechuga, col, hibisco. Ocasionalmente podemos darles un poco de fruta. Les daremos de comer todos los días, suplementando el alimento con calcio y vitaminas. Siempre deben tener acceso a un cuenco con agua, nunca poner mas de dos dedos.

sábado, 24 de febrero de 2018

Cuidados del duiker de flancos rojos

Requerimientos de la instalacion

El Cephalophus rufilatus es un pequeño bóvido de apenas 35cm de alto, debido a su pequeño tamaño podemos mantenerlo en recintos relativamente pequeño, para esta especie un recinto de 10 x 10 metros puede ser mas que suficiente. El recinto interior puede ser mucho mas pequeño, de 2 x 2 metros. Esta especie aguanta muy bien las temperaturas que se encuentran entre los 10 y los 30ºC, en caso de temperaturas extremas siempre deberán tener acceso a una zona con una temperatura de unos 20ºC. Podemos usar casi cualquier barrera de separación siempre y cuando tenga como mínimo un metro de altura, si optáis por el agua como método de separación tened en cuenta que los duikers son buenos nadadores. El recinto debe tener lugares donde puedan ocultarse como troncos o arbustos, ademas de arboles. El sustrato recomendado es el natural cubierto por plantas.

Cuidados generales
Son una especie muy tímida con la que debemos interactuar lo menos posible para evitar que se estresen. Por lo demas deberemos hacer un mantenimiento general de la instalacion.

Alimentación

Siempre deben tener acceso a alfalfa y pellets para bovidos y herbivoros. Por lo demás cada día podemos ofrecerles un puñado de espinacas, media manzana, una zanahoria, brocoli, plátano y escarola. Podemos mezclarselo todo a modo de ensalada y ponérsela en un comedero o también podemos coger sus alimentos preferidos y distribuirlos por el recinto. Ademas siempre deben tener acceso a agua potable.

domingo, 7 de enero de 2018

Cuidados de la Ceratophrys ornata

Requerimientos de la instalación 
 
Estos escuerzos no necesitan un terrario muy grande, para un adulto sera suficiente un terrario de 45 x 30 x 30cm aunque como pasa con todos los animales, si les damos más espacio mucho mejor. Por otra parte la temperatura a la que debemos mantenerles estará entre los 25 y los 28ºC, pudiendo descender unos 5ºC por la noche. No necesitan de luz UV. La humedad sera muy alta, rondando el 90%. Hay gente que mantiene a estos animales de forma muy sencilla con únicamente dos dedos de agua, personalmente no me gusta, ademas que no es nada estético. Nuestro terrario debe tener un sustrato compuesto por fibra de coco, musgo Sphagnum y turba. Para hacer el terrario mucho más vistoso deberemos poner alguna planta, una pequeña charca con muy poca profundidad, únicamente uno o dos dedos, algún tronco o corteza y alguna hoja seca.

Cuidados generales

Realmente son animales muy fáciles de mantener a los que únicamente deberemos pulverizar el terrario para mantener la humedad y retirar excrementos.

Alimentación

Son ranas que tienden a la obesidad por eso es importante no pasarnos nunca con las comidas. Les daremos de comer una vez a la semana, suplementando con calcio y vitaminas. Estas ranas pueden comer casi cualquier cosa de un tamaño bastante grande, en cautividad les podemos dar grillos, cucarachas, langostas, lombrices, pinkies y pequeños peces de agua dulce como guppys. Podemos alimentarlas o bien mediante pinzas o dejando las presas dentro del terrario.

martes, 12 de diciembre de 2017

Cuidados del perezoso de dos dedos

Requerimientos de la instalacion


La instalacion del perezoso de dos dedos debe estar a una temperatura de entre los 21 y los 26ºC, manteniéndose una humedad del 50% o mas. En general se mantienen en recintos interiores pero si nuestras temperaturas exteriores lo permiten podremos tenerlos en una instalacion exterior. Una instalacion de 4 x 4 x 2 metros sera suficiente para mantener a esta especie. Un sustrato a base de fibras naturales puede ser una buena opción, pero se puede usar cualquier otro. Como los perezosos son arboricolas necesitan de una gran cantidad de elementos de escalada, necesitan cuerdas, ramas, y troncos de distintos tamaños y texturas. También debemos poner una especie de nido, como una caja pero sin una de las paredes. Para darle un toque mas natural podemos añadirle a la instalacion algunas plantas.
Cuidados generales
Estos animales son muy tranquilos, podremos entrar con ellos a la instalacion sin ningún problema, el recinto debe ser limpiado de restos de alimentos y excrementos.

Alimentación
Estos animales son vegetarianos, alimentándose de zanahoria, patata, remolacha, cebolla, manzana, plátano, uva, huevo y alimentos comerciales para especies que se alimentan de hojas. El agua la suelen conseguir de la comida que ingieren o de las gotas de agua que hay sobre hojas o sobre su comida.

martes, 14 de noviembre de 2017

Cuidados de la serpiente Boiga dendrophila

Requerimientos de la instalación

Esta serpiente necesita un terrario mas alto que largo ya que es una especie arborícola de un tamaño de 100 x 70 x 150. La temperatura general del terrario estará a unos 28ºC debiendo hacer zonas frías y cálidas. La humedad siempre deberá ser alta rondando el 70 o 90%. El terrario deberá estar aprueba de fugas y con un candado ya que es una serpiente venenosa. La Boiga dendrophila acepta gran variedad de sustratos pero por ejemplo podemos usar fibra de coco y musgo sphagnum. El terrario debe tener multitud de ramas de distintos tamaños, formas y texturas. Para darles una sensación de seguridad a las serpientes el recinto debe contar con follaje, ya sea con plantas artificiales o naturales. Deberemos poner un cuenco con agua.
Cuidados generales

Debemos saber que es una serpiente con un veneno muy potente, cualquier tipo de manejo debe ser realizado siempre con guantes y un gancho. Para mantener una humedad alta deberemos rociar el terrario un par de veces al día. El recinto debe estar siempre limpio sin excrementos y presentable para el publico.

Alimentación
En cautividad esta serpiente se alimentara principalmente de ratas, ratones o pollitos una vez a la semana. Es una serpiente relativamente agresiva y venenosa por lo que obviamente le daremos el alimento mediante pinzas. Siempre deben tener un cuenco de agua por si quieren beber.


martes, 31 de octubre de 2017

Cuidados del Naso unicornis

Requerimientos de la instalación


El Naso unicornis tambien conocido como pez unicornio es un pez grande, que puede alcanzar los 70cm de longitud, por ello necesitaremos un acuario muy grande para mantenerlos en buenas condiciones. Lo ideal seria un tanque de al menos 1500 litros. Los parámetros del agua serán los siguientes:
-Temperatura: 25 - 28ºC
-pH: 8 - 8.4
-Salinidad: 1021 - 1025
-dKH: 8 - 12 

Se pueden mantener tanto en acuarios de arrecife como en grandes acuarios únicamente de peces, siempre teniendo en cuenta el litraje mínimo. Aprecian una fuerte corriente de agua. Necesitan un filtro potente siendo muy recomendable una esterilización ultravioleta.
Cuidados generales
Mantenimiento general del filtro, limpieza de cristales y comprobar los parámetros del agua, esos son los cuidados básicos de este pez. Tened en cuenta que a cada lado del pedunculo caudal tiene unas espinas por lo que deberemos tener cuidado para evitar accidentes.


Alimentación
El Naso unicornis es principalmente herbívoro alimentándose de algas como nori, espirulina, chaeto o cualquier alga que crezca en nuestro acuario. También pueden alimentarse de tubifex, larvas de mosquito, pequeños peces, brocoli o espinaca. Es recomendable administrarle un suplemento de vitamina C. Le daremos de comer 3 veces al día.

jueves, 26 de octubre de 2017

Cuidados del koala

Requerimientos de la instalación

No a todos los zoologicos se les permite tener koalas, únicamente las mas importantes o con las instalaciones mejor preparadas tienen acceso a estos animales. El recinto puede ser todo lo grande que queramos pero una instalación de 50m² sera suficiente. Las barreras deben ser de paredes lisas como cristal o algun otro material que los koalas no puedan escalar. La altura de esta barrera sera de al menos 1,2m, pero si nos queremos asegurar podemos poner un voladizo o un cable electrificado. Los koalas aguantan bastante bien las temperaturas frías y cálidas, siempre y cuando no sean temperaturas extremas como bajo cero. Aun así es muy importante que tengan acceso a un recinto interior donde pasar la noche, protegerse de lluvia, viento o nieve. El recinto interior deberá estar calefactado si en nuestra zona hay inviernos muy duros. El interior tiene que ser sencillo, un tamaño de 2 x 2m con diferentes ramas sera suficiente para mantener a un par de koalas en su interior. Podemos usar todo tipo de sustratos desde hormigón hasta arena pasando por mantillo o hierba. Como todos sabemos los koalas son unos marsupiales arboricolas que pasan la mayor  
parte de su tiempo en la alto de los arboles. En el zoológico tenemos dos opciones para proporcionarles las estructuras de escalada, la primera es aprovechar los arboles existentes pero con algunas normas como por ejemplo evitar que puedan escalar muy alto para facilitar el manejo, evitaremos esto envolviendo la zona del árbol que no queramos que accedan con un plástico rígido. La segunda opción que tenemos es realizar nosotros la totalidad de las estructuras de escalada. La estructura de escalada la haremos mediante troncos naturales entrelazados entre ellos, la altura de las ramas no deberá superar los 3 metros de altura. Podemos hacer infinitas combinaciones con las ramas pero como norma general tener en cuenta que debe haber suficientes puntos de apoyo para todos los koalas, que las ramas sean de distintos diámetros y que los puntos de apoyo sean dos ramas cruzadas verticalmente. Es muy importante la sombra o bien les ponemos nosotros una parte techada o bien que la sombra la proporcionen arboles grandes que estén cerca de la instalación.

Cuidados generales
Los koalas deben ser observados diariamente y comprobar su buen estado de salud, estas comprobaciones se pueden hacer en el momento del pesaje ya que los tendremos muy cerca. Para pesar al koala antes debemos cogerlo, si son tranquilos y están acostumbrados a la manipulación la mejor forma es cogerle de las muñecas y el solo se apoyara en nuestros brazos. Así lo podremos llevar hasta el peso para las comprobaciones diarias. Pese a lo que pueda parecer los koalas pueden ser muy agresivos y pueden hacernos mucho daño. La instalación tiene que ser limpiada a diario de excrementos y restos de comida.
Alimentación
El dato mas conocido por la gente sobre el koala es que únicamente se alimenta de eucalipto y es así. Un koala se alimenta diariamente de un 10% de su peso corporal en eucaliptos. Puede parecer complicada su alimentación en cautividad debido a la exclusividad del eucalipto en su dieta pero no es así, de echo existen unas 700 especies de eucalipto. En cautividad se alimentan de las especies Eucalyptus tereticornis, Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus microcorys, Eucalyptus punctata, Eucalyptus viminalisEucalyptus goniocalyx entre muchas otras. Los koalas son algo tiquismiquis en lo que respecta a la elección del eucalipto, hay individuos que prefieren una especie, que les gusta mas las hojas tiernas a las maduras o que dependiendo de la época del año prefieren una especie u otra. Con el tiempo nosotros veremos cuales son los gustos de cada individuo y deberemos aplicarlos. Las hojas deben ser almacenadas en una sala climatizada y con una humedad alta con las ramas metidas en agua, así pueden durarnos una semana. El alimento se lo ofreceremos en unos maceteros con un poco de agua para que duren lo máximo posible y no se sequen. Obviamente las hojas se las damos con en la rama nunca les daremos las hojas solas. Cada día calcularemos la cantidad de comida que tenemos que poner y cogeremos la cantidad correspondiente de distintas especies de eucalipto, lavaremos un poco las hojas antes de ofrecerles y las pondremos en la instalación. Siempre deben tener acceso a agua fresca.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Cuidados de la grulla brolga

Requerimientos de la instalación


El tamaño recomendable del recinto para una pareja que queramos que se reproduzca sera de unos 300m² pudiendo ser mayor si lo deseamos. La altura del vallado deberá ser de 2,5 metros y si las aves son capaces de volar deberemos poner una red cubriendo la instalación. Ademas el recinto debe estar aprueba de posibles depredadores como gatos, zorros o perros. Estas grullas no necesitan un recinto interior pero si deberemos poner algo similar a una cabaña o cobertizo para que se puedan refugiar si lo desean. Aunque siempre es recomendable que tengan acceso a un recinto interior. El mejor sustrato que podemos usar es una cubierta vegetal de hierbas bajas o en su defecto mantillo o similares. Algo indispensable que debe haber en la instalación es una charca, una charca poco profunda con algunas plantas acuáticas. Ademas es muy recomendable que haya algún árbol y arbustos de gran altura para que puedan esconderse siempre que lo deseen.

Cuidados generales

Siempre debemos mantener la instalación de plumas, heces o restos de alimentos. Ademas debemos llevar un control diario del animal, cerciorando nos de su buena salud y que no vemos nada raro en ellos.

Alimentación

Se recomienda que la cantidad de ingesta diaria de una grulla brolga sea del 4% de su peso. Los alimentos recomendados son huevo cocido, cacahuetes, guisantes, zanahoria, trigo, avena, maiz, pan integral, patatas, langostas, tenebrios, cucarachas, pinkies, pollo, trucha o alimentos comerciales para aves insectívoras. Como podéis ver hay gran variedad de alimentos de los que se puede alimentar, en general cada grulla come unos 400 gramos diarios. La comida la pondremos en bandejas o a modo de enriquecimiento ambiental.

martes, 10 de octubre de 2017

Cuidados del tapir malayo

Requerimientos de la instalación


Los tapires malayos aguantan muy bien las temperaturas frías siempre y cuando no bajen de los 0ºC y las temperaturas altas siempre y cuando no superen los 38ºC. La temperatura ideal es de 25ºC. En caso de que haya algún tipo de temperatura extrema o inclemencia del tiempo deberemos llevar a los tapires a su instalación interior. La instalación debe cumplir todos los requisitos físicos, psicológicos y sociales de la especie, cada ejemplar deberá tener al menos 60m². El tamaño de la barrera sera de 2 metros evitando vallas verticales ya que son capaces de escalarlas. El sustrato que utilizaremos para los recintos exteriores sera una cubierta vegetal, virutas de madera o tierra que este muy suelta, hay gente que no recomienda la arena ya que puede llegar a ingerirse y causar una impactación. Pero en definitiva el mejor sustrato es una mezcla de todos. La instalación interior debe contar con un dormitorio para cada ejemplar, su tamaño sera de 10m² pero debemos tener en cuenta que si el tapir no solo va a dormir allí si no que 

va a pasar muchos días dentro debido a las temperaturas extremas, deberemos hacer el recinto interior mucho mas grande, ademas de contar con una piscina climatizada. Para el suelo de la instalación interior se recomienda una cubierta de plástico ya que con esta evitaremos posibles problemas podológicos. A los tapires les encanta el agua, por ello la instalación debe contar con al menos una piscina en la que puedan sumergirse completamente, si la piscina esta climatizada fomentaremos mucho mas los baños. La instalación debe tener varios arboles que den mucha sombra y zonas con follaje para que el tapir pueda esconderse siempre que lo desee. Ademas si contamos con algunos troncos caidos sera mucho mas enriquecedor para ellos.

Cuidados generales

La limpieza de la instalación debe ser la rutina diaria, ademas si la piscina no tiene filtro, los tapires tienen la manía de defecar en la piscina por lo que todos los días deberemos limpiarla y al menos una vez a la semana vaciarla. Los tapires reconocen con facilidad a sus cuidadores siendo muy tranquilos con la presencia directa de ellos. pero no debemos olvidar que son animales muy asustadizos que pueden llegar a atacar.
Alimentación

La dieta herbívora en cautividad del tapir malayo se basa en ingredientes como pellets comerciales para herbívoros, alfalfa, trébol, diente de león, col, escarola, zanahoria, boniato, plátano o manzana. La comida la pondremos en comederos pero las que mas les gustan podemos dárselas a modo de enriquecimiento ambiental o en el entrenamiento. Siempre deberán tener acceso a agua potable.
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más