viernes, 9 de noviembre de 2018

Cuidados del cercopiteco de Brazza

Requerimientos de la instalacion

Este primate aguanta una franja de temperatura bastante grande pero la temperatura ideal esta entre 16ºC y 26ºC, podemos llegar a esta temperatura mediante bombillas de calor o radiadores, pero recordar que no tengan acceso a ellos. En caso de estar en recintos interiores y no tenga acceso a luz directa del sol puede suceder que haya una cierta deficiencia de vitamina D3, por eso es recomendable proporcionar luz UV. Los cercoptecos necesitan un tamaño de instalacion grande, como norma general se recomiendan 30m² por individuo. Podemos usar distintos tipos de separación, las mas recomendadas son desde una malla con techo también de alambre, a una valla electrificada, el tamaño de los huecos de la valla deben ser inferiores a 2,5cm. La altura de la valla electrificada sera de 2 metros. No se deben usar fosos húmedos ya que los cercopitecos son capaces de nadar y tampoco es recomendable usar cristales como barrera. Ahora toca decorar el recinto cuanto mas complejo sea mucho mejor para el animal. Debemos tener estructuras de escalada, cuerdas, escondites, un pequeño estanque e incluso vegetación como arbustos o arboles. Recordar que el salto de un cercopiteco puede alcanzar 4 metros de longitud.  El mejor sustrato es el natural como hierba, viruta vegetal u hojarasca. Estos primates deben tenr acceso a un recinto interior donde pasar la noche y poder resguardarse de las inclemencias del tiempo. El tamaño sera de 4m² para un animal incrementándose 2m² por cada ejemplar mas.Debe haber varios cobijos para poder
separar ejemplares. Debe haber algunas estructuras de escalada pero no es necesario que sea tan complejo como el recinto exterior, si es importante que el sustrato sea hormigón y tengan paja para la cama.
Cuidados generales

Son primates de tamaño mediano que poseen unos grandes colmillos por eso únicamente debemos interactuar con ellos con una valla de por medio. Debemos limpiar el recinto a diario de excrementos y restos de alimentos. Así como cerciorarnos de la buena salud de los animales.

Alimentación

Como pasa con todos los animales cuanta mas variada sea la dieta mejor calidad de vida tendrá el animal. El 40% de la dieta de los cercopitecos de Brazza deben ser piensos comerciales para primates o piensos para primates foliofagos. Un 20% deben ser vegetales como por ejemplo col, lechuga, guisantes, judías, espinacas o acelgas. Otro 20% debe ser forrajeo, hojas de gran variedad especies como por ejemplo de olivo, avellano, olmo, arces, bambú, álamo, hibiscos o encina entre muchos otros. Un 10% de la dieta estará basado en zanahorias, nabo, remolacha, garbanzos o apio. Por ultimo un 10% para manzana, melocotón, sandia, plátano, ciruela, albaricoque, semillas, grillos, nueces o pollitos. Si repartimos el alimento por la instalacion mantendrá a los animales entretenidos duran mas tiempo. En lo que respecta al agua, siempre deben tener acceso a agua limpia. 

martes, 23 de octubre de 2018

Cuidados de la Platymeris biguttatus

Requerimientos de la instalación



No es necesario que tengan un terrario muy grande, para un grupo pequeño de unos 7 ejemplares necesitaremos un terrario de 30 x 30cm aunque podemos tener mas ejemplares siempre y cuando tengan escondites. No es necesaria una luz especial, simplemente necesitaremos una luz que ilumine el terrario. Respecto a la temperatura necesitan una temperatura máxima de 30ºC y mínima de 21ºC. La humedad rondara el 70% que proporcionaremos pulverizando el recinto. Podemos usar practicamente cualquier tipo de sustrato, el mas recomendable es una mezcla de fibra de coco, musgo y arena pudiendo poner algo de hojarasca en la superficie. La decoracion que usaremos pueden ser plantas, ramas, cortezas o troncos, tened en cuenta que cuanta mas superficie demos a las chinches mucho mejor y mas ejemplares podremos tener.
Cuidados generales
El mantenimiento es muy sencillo se basa en la retirada de restos de comida y mudas. Tened en cuenta que son animales venenosos cuya picadura es dolorosa y suele infectarse. Pueden lanzar su veneno.

Alimentación

Las chinches asesinas se alimentan de insectos, principalmente grillos, tenebrios o incluso cucarachas. Por el tamaño del alimento no hay problema ya que cazan ejemplares incluso mas grande que ellos. Siempre debe haber alimento en su recinto para evitar canibalismo. Podemos darle la comida con pinzas o bien dejarla por la instalacion y que ellos solos la cacen. Es recomendable poner un bebedero de agua con musgo o grava para evitar que se ahoguen.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Cuidados de la piraña Pygocentrus nattereri

Requerimientos de la instalacion

Esta piraña alcanza unas dimensiones bastante razonables, la media es de 30 centímetros pero pueden llegar a 50 cm. Para un solo ejemplar puede valer un acuario de 200 litros pero si queremos tener un grupo de pirañas en un buen acuario necesitaremos de al menos 1000 litros. Los parámetros del agua deben ser los siguientes: 
-pH: 6.0-7.0
-Dureza: 5-17
-Temperatura: 24-27ºC

Son peces un poco guarros, debido a su forma de alimentarse, por eso necesitaremos una potente filtración pero un flujo de agua moderado. En lo que respecta a la luz necesitamos una luz tenue, esta puede ser filtrada, por ejemplo, por vegetación. El sustrato ideal sera grava fina o arena. Son peces que necesitan espacio para nadar así que en el acuario únicamente pondremos algún tronco y planta pero sin cargarlo mucho. 

Cuidados generales

Como hemos dicho son peces que ensucian bastante el acuario, por eso es recomendable hacer cada semana un cambio de agua del 30%. Bien es cierto que si una piraña nos mordiese probablemente nos haga una buena herida pero eso únicamente pasa si la piraña se encuentra acorralada. Lo mas seguro que pase, si metemos la mano en el acuario, es que se esconda.
Alimentación

La dieta principal de las pirañas se basa en lombrices, boquerón, sardina, mejillones, pollo, gambas o incluso alimento comercial de peces carnívoros. Podemos dar el alimento entero o bien podemos trocearlo. No es necesario dar presas vivas pero de vez en cuando podemos dar grillos o tenebrios. Les daremos de comer todos los días.

domingo, 7 de octubre de 2018

Desmintiendo la fotografía del elefante con la cría de león


En los últimos meses se ha vuelto viral por Facebook una fotografía donde podemos observar a un elefante africano llevando una pequeña cría de león en la trompa junto a su madre. ¿El motivo? Por lo que parece hacia mucho calor para el pequeño león, entonces el elefante decidió acercarse, cogerlo y llevarlo a un charco de agua para refrescarlo y que no muera por un golpe de calor. La historia es bonita y entrañable pero es totalmente falsa, os voy a enumerar una serie de motivos para desmentir esta fotografía:


-1: Pese a que un elefante adulto difícilmente se convierte en la presa de un león esto no significa que no mantengan una cierta distancia con ellos por lo que es muy improbable que el elefante se acercase a los leones.

-2: En caso de que el elefante quisiese acercarse al pequeño león, la hembra se pondría muy agresiva para intentar proteger a su cría, haciendo retroceder al elefante.

-3: ¿Donde están sus hermanos? Bien es cierto que las leones pueden parir únicamente una cría pero de media tienen entorno a 3 cachorros, llegando incluso a tener 6 crías. Por eso es raro que en la fotografía solo haya una cría.  

-4: Otro tema importante es que, ¿Porque no lleva la hembra al cachorro? Para transportar a sus crías las leonas sujetan a sus crías por la nuca, de esta forma se transporta de forma fácil y tranquila a una cría. No parece que la cría vaya estarse sentada, quieta y manteniendo el equilibrio en la trompa de un elefante.

-5: Photoshop, es evidente que los tres individuos están sacados de tres fotografías distintas, por ejemplo, la leona tiene mas brillo, mas color y esta mas iluminada que el elefante. Aquí podéis ver las tres fotografías originales.

Pero ¿Como se ha creado este bulo? Todo fue una broma de la cuenta de Twitter de avistamientos del parque nacional Kruger llamada @LatestKruger por motivo del April fools day, lo que viene siendo el día de los santos inocentes en España. Subieron el siguiente tweet (goo.gl/bMUT6X) si os fijáis dicen que la foto la hizo Sloof Lirpa, si a ese nombre le damos la vuelta es April fools. Esta broma se ha ido extendiendo como la pólvora haciendo que la gente se la crea cada vez mas. Recordar que no debéis creeros todo lo que veis en las redes.

viernes, 5 de octubre de 2018

Las 5 mejores instalaciones tematizadas #5

1. Instalación para tigres: Recinto situado en el zoológico belga Pairi daiza, como veis han elegido una recreación de los típicos templos hinduistas del sureste de Asia como por ejemplo Angkor wat. El recinto tiene tres puntos de visión distintos, uno a través de cristal a la misma altura que el tigre, otro desde lo ato y otro mediante la separación de un foso. Este recinto permite a los tigres poder separarse de otros ejemplares ademas de poder bañarse, escalar o simplemente hacer un poco de ejercicio a subir por las laderas.

2. Instalación para ratones: Lo mas común en casas antiguas es que existan múltiples agujeros donde se pueden esconder todo tipo de animales, estos animales, roedores e este caso, pueden aprovechar nuestra ausencia para vivir en el comedor de nuestra casa. En el zoológico de Rostock hay un viejo comedor lleno de ratones.
   
3. Instalación para Boaedon fuliginosus: Para hacer el recinto de esta serpiente del norte de África han decidido recrear unas ruinas del antiguo Egipto en el hueco que hay entre unos dibujos egipcios podemos encontrar el terrario de la serpiente. Dentro podemos ver, lo que parece, un cocodrilo momificado y diferentes vasos canopos. Una idea bastante original.

4. Instalación para búho nival: Es bastante común que los búhos usen antiguas construcciones para hacer sus nidos o dormir ahí. En este caso en el ZOOM Erlebniswelt Gelsenkirchen han recreado un molino o deposito de agua, no estoy seguro, para hacer un pequeño aviario a un búho nival.


5. Instalación para daman roquero: Ahora viajamos hacia la zona desértica del zoológico de Roterdam. tenemos una instalacion ideal para esta especie ya que tiene todo lo necesario para mantenerla en buenas condiciones ademas que para el visitante es muy atractiva.

viernes, 10 de agosto de 2018

Cuidados del ratón pigmeo Mus minutoides

Requerimientos de la instalacion


Lo mejor para mantener a este pequeño roedor es un terrario de cristal, para mantener una pequeña colonia sera suficiente un terrario de 60 x 50 x 45cm. Tened en cuenta que debemos evitar la rejilla ya que pueden escapar por ella, es mejor usar una malla fina. Respecto a la temperatura no son muy delicados pueden aguantar temperaturas de entre 15 y 30ºC sin problema. La humedad no es importante, ni muy baja ni muy alta, un 50% esta bien. Podemos usar todo tipos de sustrato, desde el sencillo papel de cocina hasta fibra de coco, arena de sílice o virutas de madera. Respecto a la decoracion podemos usar muchas cosas, los troncos los usaran mucho para escalar y hacer ejercicio, también podemos poner ramitas, cascaras de coco, tubos o los típicos juguetes que venden para roedores. Al ser animales tan pequeños tardaran bastante tiempo en destrozar las cosas que les pongamos, ademas no son muy destructores. Usaremos heno para el nido.
Cuidados generales

No son roedores que se deban estar manipulando, cuanto menos les toquemos mejor. Deberemos limpiar periódicamente el recinto de sus desechos. Hay que tener cuidado al hacer un mantenimiento de su recinto para que no se escapen ya que son muy pequeños.

Alimentación

Son animales omnivoros, su dieta base son semillas que usaremos las que están destinadas a aves como canarios, aves exoticas o periquitos. A parte también podemos darles heno, pan y ocasionalmente verduras, fruta y algún tenebrio, gammarus o grillo. Respecto al agua no nos vale los bebederos típicos de bola, lo mas recomendable es usar el bebedero que se les pone a las aves paseriformes.

martes, 24 de julio de 2018

Cuidados de la serpiente Agkistrodon contortrix

Requerimientos de la instalación


Para mantener a un ejemplar adulto de esta especie necesitaremos un terrario de al menos 100 x 60cm aunque puede ser un poquito mas pequeño. EL rango de temperatura rondara entre los 24 y 32ºC, la temperatura mas alta en el extremo calido del terrario y la temperatura mas baja en el extremo opuesto del terrario. Por la noche puede incluso descender la temperatura hasta los 15ºC. No es necesario que el terrario tenga una alta humedad, con la humedad ambiente es mas que suficiente. Como pasa con casi cualquier reptil, esta serpiente debe tener acceso a luz UV. El sustrato que utilizaremos sera fibra de coco, mantillo o virutas de madera, también es importante que tenga una capa de hojarasca. En lo que respecta a decoracion podemos poner ramas, troncos huecos, plantas o piedras. Debemos crear pequeñas cuevas donde puedan esconderse.

Cuidados generales

El Agkistrodon contortrix es una serpiente relativamente tranquila pero es venenosa por eso debemos manipularla siempre con ganchos, debemos mantener el terrario siempre limpio. Si presenta retención de muda podremos darle baños de agua tibia.

Alimentación
La alimentación en cautividad se basa principalmente en ratones o pollitos. En general se ofrece a una serpiente adulta un ratón a la semana pero dependerá también del ejemplar. El ratón se lo daremos muerto para evitar el sufrimiento de este y el posible daño que recibiría la serpiente. Es importante que siempre tengan acceso a un cuenco con agua en el que puedan beber o bañarse.
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más