
martes, 28 de febrero de 2017
Cuidados del león
Comportamiento
Los leones son conocidos por dormir y descansar 20 horas al día, estas 20 horas son de forma intermitente a lo largo del día. Las horas en la que suelen estar mas activos son al amanecer y al atardecer. Los leones tanto en su habitad natural como en cautividad deben estar en manadas normalmente compuesta por varias hembras y un macho o en algunos casos dos machos emparentados entre si y varias hembras. También podemos tener grupos de machos, son recintos muy espectaculares pero que tienen mas dificultad a la hora de las posibles peleas. Estos grandes felinos tienen muchas formas de comunicarse de forma vocal a partir de rugidos, gruñidos o silbidos, de forma física con lamidos o frotando la cabeza, de forma olfativa rociando orina o marcando el olor. A los leones no les gusta mucho bañarse, no es algo importante para ellos. Las estereotipias el gran enemigo de los cuidadores y de los animales, los leones presentan estereotipias de las siguientes formas anorexia, exceso de agresividad, automutilación o movimientos repetitivos. El enriquecimiento nos ayudara para evitar estos comportamientos, en leones y en grandes felinos en general hay muchisimos tipos de enriquecimiento, desde pelotas con comida dentro o dejar rastros de sangre. Otra cosa que podemos hacer para entretener al animal y facilitar el manejo es entrenarlos, los leones son relativamente fáciles de entrenar, podemos hacerles que abran la boca, ponerse en la bascula, tocar un target o enseñar la parte abdominal. El lugar donde haremos el entrenamiento sera en un recinto interior con la menor cantidad de estímulos y con seguridad. Los leones no son buenos compañeros para las instalaciones mixtas. La relación que pueden tener los leones con el cuidador puede ser de confianza y tranquilidad pero nunca nos debemos confiar.

domingo, 19 de febrero de 2017
Las 5 mejores instalaciones tematizadas #2
1. Instalación de lobos árticos: Imagina que estamos andando por un bosque canadiense y al cruzar por un antiguo puente vemos a uno de los lados una manada de lobos, así es como el zoo de la Flèche nos enseña a estos bonitos cánidos. Ademas el recinto cuenta con un pequeño río con diferentes cascadas y multitud de arboles y escondites los cuales hacen las delicias de los lobos.
2. Instalación de sanguijuelas: Aunque os parezca raro las sanguijuelas tenían un uso medicinal para varices o como afrodisíaco, en el zoológico de Dudley han creado dos acuarios simulando el interior de un barril y de una caja junto a ellos se encuentran artilugios que se utilizaban en la consulta medica.
3. Instalación del Crotalus ruber: Una de las mejores formas de introducir al visitante en el habitad del animal son las instalaciones mixtas o como es el caso simular que dos especies están juntas. En este caso vemos la instalación de la serpiente de cascabel que esta en una especie de cueva en la que ha pasado la noche una persona dejando dentro unas botas y una antigua cafetera pero en la salida de la cueva hay otra instalación separada por un cristal en la que hay pecaríes de collar. Esta instalación del Burguers zoo simula muy bien el desierto del sur de California y lo que podemos encontrar dentro de el. 4. Instalación de la pitón reticulada: Es probable que en los viejos templos de la india haya derrumbes, estos derrumbes son los futuros cobijos de animales como en este caso del nuevo WILDLANDS Adventure Zoo Emmen que ha usado esta idea para hacer la instalación de la pitón reticulada. 5. Instalación de dendrobates: En el zoo de Pittsburgh han echo un terrario para dendrobates en un lugar en el que ellas estarían debido a que habría alimento, humedad, cobijo... Este lugar es dentro de un árbol podrido, una idea sencilla y muy llamativa, el cual se mimetizara bien dentro de una zona con mucha vegetación.
2. Instalación de sanguijuelas: Aunque os parezca raro las sanguijuelas tenían un uso medicinal para varices o como afrodisíaco, en el zoológico de Dudley han creado dos acuarios simulando el interior de un barril y de una caja junto a ellos se encuentran artilugios que se utilizaban en la consulta medica.
3. Instalación del Crotalus ruber: Una de las mejores formas de introducir al visitante en el habitad del animal son las instalaciones mixtas o como es el caso simular que dos especies están juntas. En este caso vemos la instalación de la serpiente de cascabel que esta en una especie de cueva en la que ha pasado la noche una persona dejando dentro unas botas y una antigua cafetera pero en la salida de la cueva hay otra instalación separada por un cristal en la que hay pecaríes de collar. Esta instalación del Burguers zoo simula muy bien el desierto del sur de California y lo que podemos encontrar dentro de el. 4. Instalación de la pitón reticulada: Es probable que en los viejos templos de la india haya derrumbes, estos derrumbes son los futuros cobijos de animales como en este caso del nuevo WILDLANDS Adventure Zoo Emmen que ha usado esta idea para hacer la instalación de la pitón reticulada. 5. Instalación de dendrobates: En el zoo de Pittsburgh han echo un terrario para dendrobates en un lugar en el que ellas estarían debido a que habría alimento, humedad, cobijo... Este lugar es dentro de un árbol podrido, una idea sencilla y muy llamativa, el cual se mimetizara bien dentro de una zona con mucha vegetación.
domingo, 12 de febrero de 2017
Animales singulares (Parte 10) Especial San Valentín
San Valentín uno de esos días en los que se debe demostrar aun mas nuestro amor hacia nuestra pareja ya sea comprando algún pequeño detalle o invitándola a su restaurante favorito. El 14 de febrero también puede ayudar a los solteros a encontrar una pareja, nuestros amigos los animales encuentran pareja de formas cuanto menos curiosas, aquí conoceréis los métodos de cortejo mas interesantes.
1. Pan paniscus: El bonobo o Pan paniscus es sin duda uno de los animales que mas actividad sexual tienen, las hembras copulan durante todo el año independientemente de su ciclo menstrual ademas al tener un clítoris muy desarrollado llegan a mantener relaciones homosexuales. Curioso ¿Verdad?
2. Thamnophis sirtalis: Le toca el turno a la serpiente jarretera, normalmente existen mas machos de esta especie que hembras por eso los machos han desarrollado una feromona que simula la de la hembra, con ella hacen que los demás machos le persigan llevandolos lejos de la hembra, una vez que están lejos el macho vuelve a aparearse con la hembra. Es posible ver una maraña de serpientes, esta maraña esta compuesta por una o dos hembras y 10 o 20 machos intentando copular con ella.
3. Ptilonorhynchidae: Al igual que nosotros siempre que vamos a tener una cita en nuestra casa intentamos ponerla lo mas limpia y bonita posible, lo mismo hacen esta familia de aves. El macho crea una especie de nido donde pone a su alrededor caracoles, flores, conchas, piedras o incluso botones, tapones o plasticos de colores. La finalidad de esta decoracion es llamar la atencion de la hembra
4. Maratus volans: Seguimos con un invertebrado en este caso la minuscula araña pavo real cuyo cortejo es muy similar al ave del mismo nombre. El macho posee una coloración en el abdomen la cual enseña a la hembra al igual que levanta su patas para intentar cortejarla.
1. Pan paniscus: El bonobo o Pan paniscus es sin duda uno de los animales que mas actividad sexual tienen, las hembras copulan durante todo el año independientemente de su ciclo menstrual ademas al tener un clítoris muy desarrollado llegan a mantener relaciones homosexuales. Curioso ¿Verdad?
2. Thamnophis sirtalis: Le toca el turno a la serpiente jarretera, normalmente existen mas machos de esta especie que hembras por eso los machos han desarrollado una feromona que simula la de la hembra, con ella hacen que los demás machos le persigan llevandolos lejos de la hembra, una vez que están lejos el macho vuelve a aparearse con la hembra. Es posible ver una maraña de serpientes, esta maraña esta compuesta por una o dos hembras y 10 o 20 machos intentando copular con ella.
3. Ptilonorhynchidae: Al igual que nosotros siempre que vamos a tener una cita en nuestra casa intentamos ponerla lo mas limpia y bonita posible, lo mismo hacen esta familia de aves. El macho crea una especie de nido donde pone a su alrededor caracoles, flores, conchas, piedras o incluso botones, tapones o plasticos de colores. La finalidad de esta decoracion es llamar la atencion de la hembra
4. Maratus volans: Seguimos con un invertebrado en este caso la minuscula araña pavo real cuyo cortejo es muy similar al ave del mismo nombre. El macho posee una coloración en el abdomen la cual enseña a la hembra al igual que levanta su patas para intentar cortejarla.
sábado, 4 de febrero de 2017
Cuidados del gecko Mniarogekko chahoua

Al ser reptiles arboricolas debemos proporcionar un terrario más alto que largo, por ejemplo un terrario de 60 x 60 x 80cm para un trió puede ir bastante bien. Para asegurarnos de que absorben la vitamina D3 el terrario debe contar con luces UVA y UVB, las deberemos tener aunque sean nocturnos. La temperatura debe estar entre los 20 y los 27ºC, nunca deberán superar los 30ºC ya que puede llegar a ser peligroso. La humedad estará entorno al 70%. El terrario debe contar con ramas y troncos para que el gecko pueda escalar, saltar y moverse, personalmente pondría corcho de bornizo o alcornoque ya que se podrá camuflar muy bien ahí lo que significa que estará mucho más tranquilo ademas, el corcho puede proporcionar escondites donde pueda estar durante el día. Tened en cuenta que todas las ramas o troncos deben estar bien ancladas. Para mejorar aun mas el terrario podemos meter alguna planta como el poto o un ficus. El sustrato puede ser por ejemplo una mezcla de fibra de coco y arena.
Cuidados generales
Dos veces al día pulverizaremos el terrario para mantener la humedad. Todos los días miraremos si hay excrementos, si los hubiera los retiraríamos.
Alimentación
Los chahouas son animales que comen de todo un poco en cautividad se alimentan de todo tipo de insectos como grillos, tenebrios, cucarachas, langostas o gusanos de la miel pero también comen fruta como manzana, pera, fresa o plátano. Existen papillas comerciales para este tipo de animales pero nunca deben ser el único alimento. Una o dos veces a la semana suplementaremos el alimento con vitaminas y calcio. Les daremos de comer cada dos días una vez que las luces han sido apagadas. Siempre habrá un cuenco con agua en el terrario pero ademas si queremos mientras pulverizamos podemos echarles gotas de agua en la cabeza para que beban.
domingo, 29 de enero de 2017
Las 5 mejores instalaciones tematizadas #1
1. Instalación de osos polares: Yukon bay, así es como se conoce a la instalación del zoológico Erlebnis-Zoo Hannover que entre otros animales canadienses exhibe a los osos polares. La instalación representa un pequeño puerto del norte de Canadá en el que hay un barco pesquero, este barco cumple varios funciones como la de albergar el recinto de los pinguinos o la de tener visión subacuatica a los diferentes recintos. La enorme piscina de los osos polares es de agua salada que ademas alberga salmones. El recinto posee todo lo necesario para que el visitante tenga la sensación de estar en un pequeño pueblo canadiense y ademas cumple con todo lo necesario para que el oso este en perfectas condiciones.
2. Instalación de lemures: En el Odense Zoo encontramos una fabrica de vainilla que alberga lemures de cola anillada pero, ¿Qué pinta en un zoo una recreación de una fábrica de vainilla? Madagascar es uno de los productores de vainilla más importantes del mundo esto quiere decir que se construyen muchas fábricas en el territorio de los lemures lo que hace que tengan que convivir las fábricas y los lemures. En esta instalación la separación entre los lemures y los visitantes es cristal, a esto le sumas que ambas zonas tienen prácticamente la misma decoracion hace que el visitante se introduzca en el habitad y ayuda a que entienda la problemática de las fábricas de vainilla. Los lemures tienen barandillas, cajas, cuerdas y vigas para poder escalar además tienen acceso a una isla exterior con un frondoso árbol.
3. Instalación de bisonte americano: Muchos conocéis la matanza que hubo hacia los bisontes americanos alrededor del 1870 en Estados Unidos, antes de la llegada de los europeos en américa hubo unos 70 millones de ejemplares, esta caza masiva llevo al bisonte americano prácticamente a la extinción habiendo en 1890 tan solo 750 bisontes vivos. En el zoológico de Elmwood quisieron explicar lo que pasó de un modo más interactivo, puso un vagón de tren a modo de mirador del Union Pacific, empresa ferroviaria de la misma época que contrató tiradores para dar caza a los bisontes por dos motivos: eran un peligro para el ferrocarril y porque eran la principal fuente de alimentos para los indios. A parte de este vagón de tren el recinto no tiene nada más destacable.
4. Instalación basilisco verde: Sobrevolar la jungla centroamericana es sin duda una de las mejores experiencias para los amantes de la naturaleza pero a veces la avioneta falla y cae al espesor de la selva, ahora la avioneta caída pertenece a la selva y poco a poco sus habitantes se apoderaran de ella. En este zoo han simulado un avión caído en el que una ventanilla da al terrario del basilisco verde el cual tiene ramas, plantas y todo lo necesario para su buen mantenimiento.
5. Acuario: A veces puede ser complicado tematizar un acuario y que quede bien, en este caso nos encontramos en un canal en el que las paredes están recubiertas de ladrillo, unos barriles rotos los cuales pueden servir de cobijo para los peces o como entrada o salida de agua del filtro. Esta acuario dista mucho de los acuarios que se suelen ver, lo cual hace que sea muy interesante.
2. Instalación de lemures: En el Odense Zoo encontramos una fabrica de vainilla que alberga lemures de cola anillada pero, ¿Qué pinta en un zoo una recreación de una fábrica de vainilla? Madagascar es uno de los productores de vainilla más importantes del mundo esto quiere decir que se construyen muchas fábricas en el territorio de los lemures lo que hace que tengan que convivir las fábricas y los lemures. En esta instalación la separación entre los lemures y los visitantes es cristal, a esto le sumas que ambas zonas tienen prácticamente la misma decoracion hace que el visitante se introduzca en el habitad y ayuda a que entienda la problemática de las fábricas de vainilla. Los lemures tienen barandillas, cajas, cuerdas y vigas para poder escalar además tienen acceso a una isla exterior con un frondoso árbol.
3. Instalación de bisonte americano: Muchos conocéis la matanza que hubo hacia los bisontes americanos alrededor del 1870 en Estados Unidos, antes de la llegada de los europeos en américa hubo unos 70 millones de ejemplares, esta caza masiva llevo al bisonte americano prácticamente a la extinción habiendo en 1890 tan solo 750 bisontes vivos. En el zoológico de Elmwood quisieron explicar lo que pasó de un modo más interactivo, puso un vagón de tren a modo de mirador del Union Pacific, empresa ferroviaria de la misma época que contrató tiradores para dar caza a los bisontes por dos motivos: eran un peligro para el ferrocarril y porque eran la principal fuente de alimentos para los indios. A parte de este vagón de tren el recinto no tiene nada más destacable.
4. Instalación basilisco verde: Sobrevolar la jungla centroamericana es sin duda una de las mejores experiencias para los amantes de la naturaleza pero a veces la avioneta falla y cae al espesor de la selva, ahora la avioneta caída pertenece a la selva y poco a poco sus habitantes se apoderaran de ella. En este zoo han simulado un avión caído en el que una ventanilla da al terrario del basilisco verde el cual tiene ramas, plantas y todo lo necesario para su buen mantenimiento.
5. Acuario: A veces puede ser complicado tematizar un acuario y que quede bien, en este caso nos encontramos en un canal en el que las paredes están recubiertas de ladrillo, unos barriles rotos los cuales pueden servir de cobijo para los peces o como entrada o salida de agua del filtro. Esta acuario dista mucho de los acuarios que se suelen ver, lo cual hace que sea muy interesante.
domingo, 22 de enero de 2017
Juego: ¿Qué animal va en esta instalación? 3
En este juego debéis adivinar a que animal correspondiente una instalación, os daré 3 opciones pero solo a una le vendrá bien ese recinto, debéis observar el tipo de instalación, las barreras, el sustrato, la decoracion... Algunas serán muy fáciles pero en cambio otras deberías ser muy observadores, no intentéis buscar a los animales en sus recintos ya que los he borrado.
¿Como se juega?
El funcionamiento es muy sencillo os saldrá una imagen de un recinto, al lado tendréis las especies de animales la cual solo una es correcta. IMPORTANTE si pasáis el ratón por encima de la fotografía saldrá la solución automáticamente sobre dicha fotografía, así que no paséis el ratón sobre la fotografía hasta que hayáis elegido una especie. Una vez salga la respuesta también habrá un breve texto explicando porque no deberían ir las otras especies en ese recinto, ademas los animales estarán rodeados por un circulo para que os sea mas fácil verlos.
-Morena (Muraenidae)
¿Como se juega?
El funcionamiento es muy sencillo os saldrá una imagen de un recinto, al lado tendréis las especies de animales la cual solo una es correcta. IMPORTANTE si pasáis el ratón por encima de la fotografía saldrá la solución automáticamente sobre dicha fotografía, así que no paséis el ratón sobre la fotografía hasta que hayáis elegido una especie. Una vez salga la respuesta también habrá un breve texto explicando porque no deberían ir las otras especies en ese recinto, ademas los animales estarán rodeados por un circulo para que os sea mas fácil verlos.
1.
-Pez arquero (Toxotes jaculatrix)
-Pez cirujano (Paracanthurus hepatus)

2.
-Perezoso de dos dedos (Choloepus didactylus)
-Gato de las arenas (Felis margarita)
-Suricata (Suricata suricatta)

3.
-Lagarto caimán (Dracaena guianensis)
-Anaconda verde (Eunectes murinus)
-Tortuga mordedora (Chelydra serpentina)

domingo, 15 de enero de 2017
Cuidados del potamoquero
Requerimientos de la instalación

El potamoquero debe estar en instalaciones exteriores de unos 200m² aunque el tamaño dependerá de la cantidad de individuos. La barrera de separación no hace falta que sea excesivamente alta con una valla de 130cm bastara para mantener dentro a los animales pero debemos tener en cuenta que la valla sea resistente es decir, no puedan ni morderla ni levantarla. Los potamoqueros aguantan muy bien grandes fluctuaciones de temperatura pero aun así debemos tener algunos sistemas de calor o de enfriamiento. El sustrato sera natural como tierra, arena o vegetación. Es importante que los potamoqueros tengan acceso a una charca, una zona de barro y de arena.

Cuidados generales
Como siempre la limpieza de la instalación es muy importante para la buena salud de nuestros animales, retirando los excrementos y los restos de comida contribuiremos a ello. No suelen ser agresivos con nosotros pero deberemos tener cuidado siempre que estemos en el mismo espacio con ellos.
Alimentación
Estos animales son herbivoros por lo que podremos darle cualquier cosa siempre que sean verduras o frutas. La comida podemos repartirla por la instalación o en una bandeja. El agua limpia siempre debe estar presente en un bebedero o en la charca de la instalación.
El potamoquero debe estar en instalaciones exteriores de unos 200m² aunque el tamaño dependerá de la cantidad de individuos. La barrera de separación no hace falta que sea excesivamente alta con una valla de 130cm bastara para mantener dentro a los animales pero debemos tener en cuenta que la valla sea resistente es decir, no puedan ni morderla ni levantarla. Los potamoqueros aguantan muy bien grandes fluctuaciones de temperatura pero aun así debemos tener algunos sistemas de calor o de enfriamiento. El sustrato sera natural como tierra, arena o vegetación. Es importante que los potamoqueros tengan acceso a una charca, una zona de barro y de arena.

Cuidados generales
Como siempre la limpieza de la instalación es muy importante para la buena salud de nuestros animales, retirando los excrementos y los restos de comida contribuiremos a ello. No suelen ser agresivos con nosotros pero deberemos tener cuidado siempre que estemos en el mismo espacio con ellos.
Alimentación
Estos animales son herbivoros por lo que podremos darle cualquier cosa siempre que sean verduras o frutas. La comida podemos repartirla por la instalación o en una bandeja. El agua limpia siempre debe estar presente en un bebedero o en la charca de la instalación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)