viernes, 19 de febrero de 2016

Cuidados de la salamandra tigre

Requerimientos de la instalación


Para mantener a una pareja de salamandras bastara con una instalación de 75 x 40 cm, 1/3 del terrario sera la forma acuática. Respecto a la temperatura no son exigentes, esta deberá rondar los 20º nunca superar los 25º ni bajar de 15º. La iluminación sera de un simple fluorescente para crear un fotoperiodo. La humedad debe ser alta, podremos pulverizar agua o mediante un sistema de lluvia como se ve en la foto de la derecha. El sustrato de la instalación deberá poder mantener muy bien la humedad, la fibra de coco cumple muy bien esta característica aunque es muy recomendable cubrir el sustrato con musco u hojarasca. El agua del terrario debe tener un pH que este entre 6 y 8 hay que tener en cuenta que no saben nadar del todo bien por lo 
que no debe ser muy profundo. La instalación debe tener cuevas echas en el sustrato o por troncos huecos también puede servir como escondite las plantas.

Cuidados generales

Las heces, restos de comida y mudas deben ser retiradas todos los días. Los cambios de agua se realizaran cuando el agua este sucia o tenga heces. Una vez al año limpiaremos completamente el terrario. No es recomendable su manipulación para evitar estrés. 
Alimentación 

Las salamandra tigre son carnívoras y se comen prácticamente cualquier cosa, como muchos animales tan solo se can a comer alimento que se mueva por lo que pueden rechazar el alimento muerto. Su dieta se basara en lombrices, cucarachas, grillos, tenebrios, zophobas o pinkies. Dos veces a la semana el alimento sera espolvoreado en calcio y vitaminas. Las salamandras comerán 3 veces a la semana, en cada comida se deberá saciar, cuando se sacie retiraremos el comedero con la comida.

martes, 16 de febrero de 2016

Cuidados de la anguila electrica

Requerimientos de la instalación


Estos peces son bastantes sensibles a los cambios bruscos de los parámetros del agua, por lo que debemos hacer frecuentes test al agua. Son unos peces muy grandes pero poco activos así que para un solo ejemplar bastara con un acuario de 1750 litros pero si es para dos o mas ejemplares el acuario debe tener mucha mas capacidad. Las anguilas son peces que están en el fondo, esto conlleva a que levanten el sustrato y aumente la suciedad del agua por lo que es necesario un potente filtro que pueda limpiar toda la suciedad. La luz debe ser baja. El sustrato que utilizaremos sera arena o grava pequeña. La decoracion que usaremos serán rocas, ramas y ramas. Ahora pasamos a los parámetros del agua: 
-Temperatura: 23-28º
-pH: 6,0-8,0 
-Dureza: 1-12dGH

Cuidados generales

Todos conocemos la característica principal de esta anguila, produce una descarga eléctrica de hasta 600 voltios, por ello no debemos las manos en el acuario y evitar al máximo su manipulación. Cada semana debemos hacer un cambio de agua del 40%. También revisaremos el filtro para evitar cualquier rotura.

Alimentación

Las anguilas eléctricas son carnívoras que comen prácticamente cualquier cosa, en cautividad se alimentaran por ejemplo de lombrices, trucha, gambas o mejillones. Todos los días les daremos de comer, podemos darle el alimento vivo o muerto.

domingo, 14 de febrero de 2016

Pagina web: Infotarantulas

Sin lugar a dudas la mejor pagina web de tarántulas en cautividad es Infotarantulas, en esta web hay varios apartados como por ejemplo para cuidados donde se incluyen temas como la alimentación, temperaturas y manipulación, otro apartados son los de anatomía, reproducción, sexado, terrario y muchos otros apartados y subapartados. Esta web se caracteriza por buena información y difícil de encontrar como el lenguaje corporal de la tarántula, un glosario especifico o la legalidad de una tarántula. Si te gustan los artrópodos es una web donde pasaras bastantes horas.

www.infotarantulas.com/

viernes, 12 de febrero de 2016

Cuidados del lince iberico

Requerimientos de la instalación 


El lince ibérico es un felino que tan solo esta presente en centros de recuperación, de cría y en el zoo de jerez.  Los recintos de los linces deben estar perimetrados por vallas de al menos 3 metros para evitar que se escapen, la parte de arriba puede tener un voladizo hacia el interior y puede estar electrificado. La instalación debe ser lo mas natural posible, que sea un reflejo del campo español, deberá tener pinos, rocas, troncos huecos y arbustos endémicos de la península ibérica, también es recomendable poner algún  pequeño estanque que les servirá de bebedero. Los linces deben tener acceso a un recinto interior, este usarse como paridera, permitir que el cuidador tenga acceso a los linces sin molestar a los animales. Se recomienda la vigilancia mediante cámaras.

Cuidados generales

Los cuidados son muy similares a los de cualquier animal pero extremando la higiene y la metodología, por ejemplo, cuando pasemos a la instalación debemos pisar antes un pediluvio, debemos recoger restos de comida y heces, desinfectar comederos y bebederos. Dos veces al año quitaremos la mayor parte de las plantas para evitar incendios y parásitos externos. 

Alimentación 

La alimentación del lince debe ser lo mas parecido a su dieta en la naturaleza, en la naturaleza su alimento base es el conejo aunque también se alimenta a veces de pájaros o pequeños roedores. Los linces comerán 6 días a la semana, les daremos conejos vivos, así los podrán cazar y podrán ejercitarse. Un par de veces al mes podemos darles carne de oveja o vacuno. La cantidad depende del animal pero de media comen un kilo de comida diario.

lunes, 8 de febrero de 2016

Cuidados del león

Cuidados médicos 

Todo los días por la mañana debemos hacer un chequeo visual a todos los leones y comprobaremos como han pasado la noche, buscaremos heridas, cojeras, falta de movilidad, alopecia, descargas o cualquier tipo de anomalía. Cuando pase algo de esto habrá que dormirlo para hacerle un chequeo mas a fondo observando la boca, ojos, orejas, nariz y extremidades para que no tengan nada extraño. Al menos una vez al año hay que vacunarlos y desparasitarlos, dependiendo del país y del zoológico habrá que vacunarlos contra mas o menos enfermedades. Los leones son propensos a diversas enfermedades como:
- Virus de inmunodeficiencia felina: Los síntomas son la perdida de peso, anemia, diarrea, pelo pobre o infección. Por desgracia esta enfermedad no tiene cura.
-Virus de leucemia felina: Los síntomas son la perdida de apetito y peso, fiebre, apatía, gingivitis, estomatitis o infecciones. Se contagia a través de saliva. No existe cura.
-Panleucopenia: Es una enfermedad vírica cuyos síntomas principales son fiebre, vómitos, anorexia, diarrea o depresión. Se transmite a través del contacto con lugares infectados. El tratamiento depende del animal.-Moquillo canino: Los síntomas son la fiebre, perdida de apetito o descarga nasal. Se transmite por vía aérea de las secreciones infectadas. Cuando están infectados es difícil de tratar por eso se deben vacunar.
Como veis muchos de los signos son iguales por lo que antes de hacer un diagnostico y proporcionar una cura debe ser valorado por un veterinario que el nos dará la cura mas correcta. Cuando el animal este en la sala de cuarentena deberá permanecer allí 30 días como mínimo y deberemos tomar muestras de heces y sangre.

viernes, 5 de febrero de 2016

Cuidados de la tortuga estrellada de la india

Comportamiento

Esta especie de tortuga es diurna, se alimentan por la mañana y al final de la tarde. Al contrario de otras especies de tortugas, estas no están todo el día bajo los rayos del sol, mas bien le gusta estar a la sombra. Tampoco hibernan pero si puede estar muchas semanas inactivas sin comer , como si fuese su época de sequía. En la época de apareamiento entre julio y septiembre, rara vez veremos luchas entre machos. La reproducción de estas tortugas la hablaremos en otra entrada. Todos sabemos que las tortugas son lentas pero esta especie aun mas debido a la forma en la que salen las extremidades 
del caparazón por lo que necesitan descansar muchas mas veces que el resto de especies. Podemos saber que la tortuga esta estresada cuando esta escondida gran parte de su tiempo, que no saque los miembros del caparazón, perdida de peso o incluso la expulsión de los huevos en el caso de las hembras. El enriquecimiento que se usa para reducir el estrés en estas tortugas se basa principalmente en tener una gran diversidad de alimentos. No suelo haber ningún problema en la introducción de un nuevo ejemplar. Esta especie de tortuga es muy propensa a contraer enfermedades por lo que no es recomendable que comparta instalación. 

martes, 2 de febrero de 2016

Alimento vivo: Caracoles

Muchos de los animales del zoológico se alimentan de alimento vivo principalmente grillos, cucarachas o tenebrios, pero existe otro tipo de alimento menos usado que es el caracol. El caracol es un molusco gasterópodo que podemos encontrar en cualquier lugar del mundo y en algunos países como en España es un delicioso alimento de verano. El caracol tiene un valor nutricional muy equilibrado y saludable para animales como tortugas, varanos, escincos o cualquier otro animal carnívoro, tienen poca grasa y son una buena fuente de proteínas pero sobretodo en lo que son ricos son en minerales, calcio, yodo, magnesio o vitamina C. Normalmente se usan los caracoles del genero Helix. El tamaño del caracol dependerá del tamaño del animal, debemos cerciorarnos de que no hay posibilidad de que se atragante.
Ahora pasamos a la cría, la cría del caracol es muy fácil simplemente hay que seguir unas pautas. debemos tener un recipiente de plástico, en su interior habrá tupper o vasos de plástico con tierra humedad que sera el lugar de la puesta de huevos, también debe haber un lugar donde puedan esconderse y unos recipientes para la comida. Los caracoles deben tener mucha humedad con una temperatura de 20º. Se alimentaran principalmente de lechuga, canónigos, manzana, zanahoria, espinacas o tomate. Algunas personas recomiendan tener algún hueso de jibia para la fortaleza de la concha. Cuando sepamos que hay una puesta en el vaso lo retiraremos y le pondremos una malla muy fina para que este ventilado, la tierra debe estar humedad y a unos 25º. A los 15 días nacerán y podrán permanecer allí varias semanas alimentándose de verdura picada con calcio. Al pasar dos meses pueden pasar tupper de adultos. Los pequeños caracoles que tengan un mes ya pueden pasar a ser el alimento de los animales de menor tamaño, hay veces que nuestros animales no pueden romper la cascara por ello es recomendable romperla antes de dárselo. Al menos una vez a la semana debemos realizar labores de limpieza retirando comida vieja y heces, también debemos limpiar la tierra o bien reponiéndola o metiendola en el microondas para eliminar cualquier tipo de parasito o bacteria.
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más